Hoy vamos a ver algunas expresiones para viajar a América Latina que seguramente no aparecen en las guías de viaje.
He seleccionado cuatro preguntas y un poco de vocabulario para que puedas hablas con los nativos en el mercado, preguntar sobre el transporte y sobre la seguridad de un lugar.
Algo importante a mencionar es que, a pesar de compartir el mismo idioma, cada país tiene sus particularidades. En Colombia, por ejemplo, es muy común negociar el precio de las cosas, pero en Argentina no lo es tanto.
Así que infórmate bien de cada país antes de irte de viaje.
Sin embargo, he seleccionado expresiones que podrás usar de manera general.
¿Curioso/a? ¡Entonces mira el video!
Muchas expresiones para una idea
Ya lo has visto, dinero se puede decir “plata (Col./Vzla) o biyuyo (Vzla) o lucas (Vzla) o pasta (esp.) o guita (Arg.)”.
Atención se dice ¡cuidado!, pero en México se dice ¡aguas!.
Y así con muchas cosas más. Si quieres sonar natural y hablar como los nativos, debes conocer las palabras que utilizan.
Las cuatro preguntas que he seleccionado y que te van a servir para viajar a América Latina son:
- ¿Cuánto es/cuesta/vale? ¿A cuánto me lo deja?
- ¿Dónde se toma el bus/camión/guagua/carrito para ir a…?
- ¿Dónde está? ¿Por dónde queda? ¿Cómo llego a…?
- ¿Es peligroso salir por la noche/la zona de/el barrio/…?
Pero mira el video para saber cuándo usar cada una de ellas.
Para ir más lejos ✈
Traduce la frase: “Fais attention, tu as trop d’argent sur toi.” en comentarios con el vocabulario que has aprendido hoy.
Y si comienzas en español, también te invito a ver este artículo en donde hablo de Frases útiles para comunicarse en español que son más generales.
Dime, ¿te ha gustado este video sobre expresiones para viajar por América Latina? ¿Has viajado por América Latina? ¿Conoces otras expresiones? ¡Dímelas en los comentarios!
¿Quieres progresar en español y unirte a la comunidad? ¡Descarga tu guía gratis!
Taktifte Hassan dice
Hola somos desde Marruecos me gustaría saber sobre la deferencia entre Espana y americanos
JC dice
¡Hola! ¿Qué diferencias exactamente? ¿Del español?