Los artículos en español son fáciles pero…
Es verdad, entre el francés y el español, los artículos es uno de los temas más fáciles de comprender.
No obstante, ¡cuidado con las diferencias! Seguramente ya has dicho “un otro café por favor” o “La España es un buen país para ir de vacaciones” ❌
No es correcto. Y estas pequeñas frases hacen la diferencia entre alguien que habla bien español y alguien que habla como los nativos.
Como es importante aprender bien las bases, hoy te explico el uso correcto de los artículos en español ?
No dudes en mirar los módulos precedentes del curso de español para principiantes
Explicación
“Un” y “una” se utilizan como en francés:
- Tengo una gata blanca
- Quiero un coche azul
Solo utilizamos “unos” y “unas” con palabras que solamente se utilizan en plural:
- Quiero unos lentes para leer.
- Necesito unas tijeras para mi curso de arte.
No obstante, si utilizamos “unos” y “unas” con nombres que se utilizan en singular o plural (la mayoría de los sustantivos), el significado de la frase cambia y “unos/unas” significarían “algunas/algunos” (quelques ou à peu près):
- Necesito unas mesas para la reunión = Necesito algunas mesas para la reunión.
- París está a unos 470 km de Lyon.
⚠ ATENCIÓN ⚠
No se escribe “un/una” antes de las palabra “otro” en español:
- Quiero otro café por favor
- ¿Me puedes recomendar otra película en español?
Tampoco se traduce du o de la:
- Compro mantequilla para preparar un pastel.
- Bebo zumo de naranja por la mañana.
Los artículos definidos en español se utilizan como en francés:
- El nuevo teatro es muy bonito.
- La casa de José es muy grande.
- Los padres de Leticia son muy simpáticos.
- Las hermanas de Pilar viven en Colombia.
El artículo “lo”
Normalmente, los artículos se utilizan son sustantivos “la casa” o “el niño”, pero en español también tenemos un artículo para los adjetivos.
Es el artículo lo y se utiliza para expresar lo siguiente:
- Lo + adjetivo = “ce qui est” : Lo bueno aprender español es comprender a los nativos.
- Lo + participio pasado = “ce qui a été” : Lo dicho en la conferencia es muy importante.
- Lo + que + verbo = “ce que”: No creo lo que veo.
⚠ ATENCIÓN ⚠
Debemos hacer la diferencia entre:
Lo bueno (ce qui est bon) y el bueno (le bon, l’homme bon)
Lo malo (ce qui est mauvais) y el malo (le méchant)
Contracciones de los artículos:
a + el = al
- Vamos al supermercado.
- *Pero: Vamos a El Escorial cuando el artículo forma parte del nombre propio.
de + el = del
- Es el libro del profesor.
- *Pero: Es un cuadro de El Greco.
No hay contracciones con los plurales:
- Venimos de las montañas.
- Vamos a los lagos de la región.
Uso de los artículos
Uso del artículo en español y NO en francés:
- Citar a una persona: La señora López está en el médico.
- Indicar una edad: Se casaron a los 28 años.
- Decir la hora: Son las seis de la tarde.
- Indicar un día en el pasado o en el futuro: El lunes que viene tengo mi primera clase de español.
- Delante de un porcentaje: El quince por ciento de la población habla un segundo idioma (preciso)/ Un quince por ciento de la población habla un segundo idioma (impreciso).
Uso del artículo en francés y NO en español:
En general no se usan los artículos delante de un país o provincia:
- Pablo conoce España.
- Perú es un país maravilloso.
No obstante, es posible usarlo si el país está compuesto por dos palabras:
- Viaja a los Estados Unidos.
- La República Checa es muy bonita.
También te podría interesar: Los números, los días y los meses en español
¡Practica!
Responde a la siguiente actividad en comentarios
Hola Josmari.
La actividad es muy fácil.
Voy a comprar el pan.
Lo bueno aprender español es hablar con los nativos.
Muchas gracias por tus lecciones.
Hola Curan, ¡perfectas todas! 😀
A. La activités es muy fácil.
B. Voy a comprar el pan.
C. Lo bueno de aprender español es hablar con los nativos.
Hola Françoise,
En la “a” decimos actividad. Las otras están muy bien 🙂