Seguramente te has dado cuenta de que en España utilizamos frecuentemente el “tú”: cuando entramos en una tienda, cuando estamos en un restaurante, con el Uber…
Incluso tengo estudiantes expatriados que me dicen que sus jefes los tutean y les piden que los tuteen también. ¿Siempre es así? ¿No utilizamos el “usted” en español? Repuesta corta: no, también usamos el usted. Sobre todo en América Latina.
Hoy te explico cuándo usamos el tú y el usted para evitar momentos incómodos et no pasar por un maleducado.
También te podría interesar: Palabras prohibidas en América Latina
Tutear vs. Ustear*
Antes que nada, ¿cuál es el verbo que usamos para tratar de tú o tratar de usted?
Existe un verbo para tratar de tú en español que es “tutear” (tutoyer).
Pero no se reconoce ningún verbo para tratar de usted en español (vouvoyer). ¿Por qué?
No lo sabemos. Sin embargo, podemos pensar que es por una cuestión de necesidad. Es más común pedir que nos traten de tú a que nos traten de usted (salvo si tenemos enfrente a una persona maleducada).
No obstante, en el lenguaje cotidiano, sí existe una manera de decirlo: ustear o ustedear.
Pero si quieres utilizar la forma aceptada por la Real Academia Española, debes decir “tratar de usted” y “tratar de tú o tutear”.
Puedes leer esta entrada del blog Desequilibros en donde hablan más en detalle sobre el tema.
Te recomiendo: 5 Consejos para mejorar tu español más rápido
¿Cuándo usar tú vs. usted en español?
En el video te explico con más detalle el uso de tú vs. usted en español.
Pero de manera resumida podemos decir que:
Tú en España: lo usamos con amigos, personas de nuestra edad o más jóvenes, personas de servicio en contextos informales (bar, tienda, restaurante de playa, etc), con nuestros colegas si ellos nos tratan de tú primero, y con toda persona que nos haya pedido que la tuteemos (este tiempo es el subjuntivo, si quieres saber más sobre el uso del subjuntivo mira el artículo).
Tú en América Latina: el uso del tú es más limitado, incluso en algunos países se utiliza usted de manera informal (como en Colombia). También en algunos casos no se usa el “tú” sino el “vos” (si quieres un artículo sobre ese tema, dime en los comentarios). Por lo que te recomiendo es escuchar muy bien cómo dicen los latinos e imitarlos. Pero si generalizamos, usamos “tú” con amigos, personas de nuestra edad o más jóvenes, con nuestros colegas si ellos nos tratan de tú primero, y con toda persona que nos haya pedido que la tuteemos.
Usted en España: se utiliza con toda persona que representa una autoridad o que tiene un nivel superior dentro de una jerarquía, también con personas mayores y en contextos formales.
Usted en América Latina: se utiliza con personas que no conocemos mayores a nosotros (vendedor, mesonero, enfermero, recepcionista, etc), toda persona que representa una autoridad o que tiene un nivel superior dentro de una jerarquía, también con personas mayores y en contextos formales.
En general, es preferible utilizar usted (a excepción de niños o adolescentes) y esperar que la persona nos pida que la tuteemos.
¿Y tú? ¿Usas tú o usted?
Dime en los comentarios cuál utilizabas hasta ahora.
Por lo general yo utilizo usted como en América Latina, incluso en España, a excepción de si la persona me trata de tú primero.
Es un gran choque para mí cuando mis estudiantes en Escuela de Comercio me dicen: Señora, ¿tú puedes repetir? ❌
No solamente me tratan de tú, sino que es incoherente usar “Señora” (formal) con tú (informal). Normalmente deberían decir “Profe, ¿puede repetir?” ✅ (es más común que decir Señora a un profesor en América Latina).
¿Qué piensas? ¿Tratas de tú o de usted a tu profesor/a de español?
Para ir más lejos ✈
¿Te gusta mi contenido? ¡Entonces suscríbete a la Newsletter gratuita para no perderte ningún artículo!
Hola,
Disculpa, pero estás muy equivocada acerca de cómo se usa el tú en Colombia. Puesto que nosotros lo utilizamos para todo y con todos. El usted se utiliza para ofender, cuando no nos cae bien alguien y hacerle saber que no es bienvenido en mi círculo social.
¿De qué parte de Colonbia eres? Tengo amigos de Cúcuta y de Medellín que utilizan el usted, incluso cuando eran pequeños trataban a sus padres de usted. Como en todo país, cada región tiene sus particularidades.
Pero me gustaría saber de dónde eres para saber dónde no se utiliza así 🙂
Mire Vd. Es justo al contrario.
Siempre hemos hablado de vd a quien no conocemos. Y va seguir siendo así.Salvo para la familia y en tratamiento de amistad.
Un saludo. !
Gracias por tu comentario 🙂