En el artículo anterior te hablé de los usos de por, y hoy nos toca ver a su gemelo.
De cierta forma, me gusta considerar por y para como el yin yang: “por” expresa ideas más aproximativas (tiempo, espacio), mientras que “para” es más preciso y objetivo.
Así que hoy vamos a entrar en más detalle en los usos de para.
Usos de para menos conocidos
En resumen:
Para se utiliza cuando:
- Expresamos la finalidad, el motivo o la razón: Vamos a Argentina para encontrar nuevos clientes.
- Indicamos una fecha límite: Debemos terminar el proyecto para el 3 de mayo.
(Si quieres saber más sobre estos dos usos y hacer ejercicios, te invito a mirar este artículo: Por y Para en Español).
- Expresamos el destino: Voy para París.
- Hablamos de la atribución o el destinatario: ¿Enviaste el correo para el seguro de viaje?
- Indicamos el punto de vista o la opinión: Para mí, esta no es una buena idea.
- Hablamos del uso de algo: Este aparato sirve para imprimir fotografías.
- Expresamos la forma concesiva (= aunque): Para ser tan joven, es muy maduro.
¡Practica!
Practica la diferencia entre por y para con este ejercicio:
Deja una respuesta