Seguramente el uso de por y para, ser y estar, en y a,…te han dado dificultades durante tu aprendizaje del español.
No te preocupes, no estás solo. Según los niveles, hay algunos temas que dan más dificultades que otros.
En un artículo anterior, te comenté los usos básicos de por y para con el fin de que comiences a utilizarlos.
Pero hoy vamos a ver otros usos menos conocidos de “por” que debes conocer.
Usos de por menos conocidos
Entonces, ¿cuáles son los usos de por en pocas palabras?
Para resumir, los usos de por son los siguiente :
- Para expresar la causa: Voy a Colombia por mi trabajo.
- Para expresar la periodicidad: Vamos a España dos veces por año.
- Traducción del “par” francés”: Te envío la información por correo electrónico.
(Si quieres saber más sobre estos tres usos y hacer ejercicios, te invito a mirar este artículo: Por y Para en Español).
- Para indicar un lugar aproximado: Vivimos por el centro.
- Para hablar del tiempo aproximado o de la duración: Estamos en Italia por Navidad./ Viajamos en Chile por dos semanas.
- Para las partes del día, por la mañana, por la tarde, por la noche (en América Latina puedes decir “en la mañana, en la tarde, en la noche”): Voy a la oficina por la mañana.
- Para indicar el intercambio: Cambio mi trabajo por el tuyo.
- Para la distribución: Tenemos un director por cada departamento.
- Para indicar una elección: Voto por la libertad.
- Para el precio o la equivalencia: Me he comprado un coche por 12.000€.
¡Practica!
Te he preparado un ejercicio especial para practicar la diferencia entre por y para:
Deja una respuesta