Aprende expresiones curiosas con el verbo ECHAR
El español es un idioma muy rico a nivel de vocabulario y la historia de estas expresiones con el verbo echar seguramente te van a divertir.
Es muy común que muchas de las expresiones de los países de américa latina tengan influencia extranjera, sobretodo de Estados Unidos.
Así que en este video, junto a Pierre de Holamigo, hacemos una actividad para que aprendas nuevas expresiones y un poco más de la cultura latinoamericana.
Explicación
Echar los perros: en muchos países significa “hostigar”, “atacar” o “acosar” y su origen viene de los perros que soltaban para atacar al toro durante un evento. Sin embargo, en Venezuela se utiliza con el significado de “conquistar a alguien”.
Ejemplo: Voy a echarle los perros a la chama (chica) de la peluquería.
Echar el muerto: Como se puede ver en esta entrada de 20 minutos. Echar el muerto tiene su origen en la edad media cuando las personas de un pueblo abandonaban un cadáver en un pueblo vecino y así éste último tenía que asumir le responsabilidad económica de la muerte de la persona. En la actualidad se utiliza como sinónimo de “hacer responsable a alguien más de nuestra culpa”.
Ejemplo: Mi hermano es un pícaro, siempre me echa el muerto de sus travesuras.
También te podría interesar: 5 Palabras españolas para hablar como un nativo
Echarse un camarón: en Venezuela esta expresión viene de los estadounidenses que vivían en el país. Éstos utilizaban la expresión de “I come around” (ya vuelvo) cuando quería tomar una siesta sin decirlo directamente. Con el tiempo (y la fonética) la expresión en inglés se transformó en “echarse un camarón” y se utiliza como sinónimo de “tomar una siesta”.
Ejemplo: Siempre me echo un camarón después del almuerzo.
Echarse los palos: durante la época de la abolición de la esclavitud, los antiguos dueños de los esclavos comenzaron a pagarles con palos o tablillas para que los intercambiaran por víveres en las bodegas. Y éstos últimos aprovechaban para comprar alcohol. Por eso, hoy en día, echarse los palos significa “tomar licor”.
Ejemplo: Anoche me eché los palos con mis compañeros de béisbol.
Aprende más con: Palabras colombianas para ir a Colombia
Echarle pichón: Esta es una de las modificaciones más originales. Antiguamente los pozos de los pueblos tenían bombas manuales en donde estaba indicado “Push on” (empujar) para poder sacar el agua. Con el tiempo (y la fonética), las personas comenzaron a decir “echarle pichón” al esfuerzo de sacar el agua. Hoy en día se utiliza con el significado de “hacer algo con mucho esfuerzo”.
Ejemplo: Le estoy echando pichón a mi nuevo trabajo.
Entonces, ¿qué te parecen estas expresiones venezolanas (y latinoamericanas) con el verbo echar? ¿Te gustaría conocer otras expresiones con otro verbo? ¿Cuál?
Y antes de despedirnos, no olvides suscribirte a la Newsletter para estar al día con las novedades en Progrespagnol.
Laisser un commentaire