Trabajar para vivir y no vivir por trabajar
Junto con ser y estar, por y para en español es uno de los temas que más genera confusiones entre mis alumnos. En el video de hoy te voy a dar algunos tips para hacer la diferencia entre ambos.
Todo depende de lo que quieras comunicar, ¿es un objetivo? ¿es una causa? ¿es una rutina? ¿o es una fecha límite? ¡Te lo explico en el video!
Explicación:
Por:
La causa: a causa de…
Voy al banco por un cheque devuelto -> Voy al banco a causa de un cheque devuelto.
Las olas de calor son más frecuentes por el cambio climático -> Las olas de calor son más frecuentes a causa del cambio climático.
Periodicidad:
Vamos al gimnasio 3 veces por semana.
Veo videos de español una vez por día.
Normalmente es la traducción del “par” francés:
Pasamos por Barcelona para ir a Andalucía.
Envié la información por correo.
Conocimos a Pilar por Juan.
Para:
La finalidad o el objetivo: con la finalidad de…
Voy al banco para abrir una cuenta corriente. -> Voy al banco con la finalidad de abrir una cuenta corriente.
Estudio muy duro para tener mi diploma de medicina. -> Estudio muy duro con la finalidad de tener mi diploma de medicina.
Límite temporal:
Vamos a EE. UU. para el 4 de julio (Día de la Independencia).
El informe de ventas es para el lunes.
También te podría interesar: Ser vs. Estar ¿Cuál es la diferencia?
Ejercicios
1.- Voy al cine mínimo dos veces _______ mes.
2.- _______ poder comprar mi nuevo ordenador, necesito ahorrar durante seis meses.
3.- El director necesita que le des una respuesta _______ el viernes.
4.- Voy a llamar a Ruben _______ teléfono.
5.- Debido a los trabajos en el tranvía tuve que tomar el bus y pasar _______ el centro. ¡Fue una pérdida de tiempo!
6.- Me mudé a Bogotá hace un año _______ mi trabajo.
7.- Voy a reservar las habitaciones _______ correo electrónico, así será más fácil.
8.- Jorge trabaja tres veces _______ semana _______ ir el próximo año a Andalucía.
9.- _______ aprender español puedo contactar a un profesor _______ correo electrónico
10.- Muchas personas viven _______ trabajar y no trabajan _______ vivir. Es muy triste.
*Di en los comentarios tus respuestas antes de ver la solución.
Transcripción
Hola a todos, Yo soy Josmari. Esto es Progrespañol, y hoy vamos a ver la diferencia entre POR y PARA. Uno de los temas que resulta más complicado para mis estudiantes es la diferencia entre Por y Para. El primero va a ser Por, y por se utiliza para expresar la causa, según se puede sustituir Por con la palabra a causa de significa que debes utilizarlo; por ejemplo :Fui al banco por un cheque devuelto,. fui al banco por un cheque devuelto. Esto lo podemos sustituir con fui al banco a causa de un cheque devuelto.Vez se puede sustituir por con a causa de otro ejemplo: las olas de calor, son más frecuentes por el cambio.,
Climático. Si , sustituimos las olas de calor son más frecuentes a causa del cambio climático. El segundo uso de Por es para expresar la periodicidad; es decir, con qué frecuencia hacemos algo Por ejemplo :Voy al gimnasio tres veces por semana, o veo videos de español una vez por día y el tercero soda por para los franceses es la traducción de en francés, por ejemplo, pasamos por Barcelona para ir a Andalucía o envié la información por correo un tercer ejemplo:Conocimos a Pilar por Juan. Cómo ves normalmente por se puede traducir por paz en francés en estas frases sin embargo existe?.
Algunas excepciones, si quieres un video explicando las excepciones cuando por no es la traducción de pa, dilo en los comentarios. Ahora vamos a ir con los usos de para A diferencia de por para se utiliza para expresar la finalidad, si en la frase lo puede sustituir por con la finalidad de debes utilizar para vamos a ver unos ejemplos voy al banco para abrir una cuenta corriente, si lo sustituimos voy al banco con la finalidad de abrir una cuenta corriente un segundo ejemplo estudio muy duro para obtener mi diploma de medicina o estudio muy duro con la finalidad de obtener mi diploma de Medicina entonces cine.
Citas expresar la finalidad el objetivo de algo utilizas para también utilizamos para para expresar el límite temporal de algo una fecha límite, por ejemplo vamos a Estados Unidos para el 4 de julio esto significa que vamos a Estados Unidos específicamente el 4 de julio un segundo ejemplo el informe de ventas es para el lunes, el informe de ventas es para el lunes esto significa que la fecha límite para dar o entregar el informe de ventas es el lunes entonces para resumir con los usos básicos de por y para por lo utilizas para expresar la causa a causa de también lo utilizas para expresar la periodicidad dos veces por semana.
Cómo traducción del francés y para lo utilizas con la finalidad o también lo utilizas con un tiempo límite una fecha límite si quieres practicar la diferencia entre por y para vas a tener ejercicios en español puntocom no dejes entrar con el link en la cajita de información si quieres Dime otras diferencias que conozcas con por y para en los comentarios los voy a estar leyendo Espero que te haya gustado este vídeo no dejes de sugerirme otros temas que te gustaría ver en el canal nos vemos en el próximo video, adiós.
Solución
Di en los comentarios tus respuestas antes de ver la solución de los ejercicios de Por y Para en Español.
1.- Voy al cine mínimo dos veces por mes. (periodicidad)
2.- Para poder comprar mi nuevo ordenador, necesito ahorrar durante seis meses. (finalidad)
3.- El director necesita que le des una respuesta para el viernes. (fecha límite)
4.- Voy a llamar a Ruben por teléfono. (par en francés, medio)
5.- Debido a los trabajos en el tranvía tuve que tomar el bus y pasar por el centro. ¡Fue una pérdida de tiempo! (par en francés, a través de)
6.- Me mudé a Bogotá hace un año por mi trabajo. (causa)
7.- Voy a reservar las habitaciones por correo electrónico, así será más fácil. (par en francés, medio)
8.- Jorge trabaja tres veces por semana para ir el próximo año a Andalucía. (periodicidad, finalidad)
9.- Para aprender español puedo contactar a un profesor por correo electrónico. (finalidad, par en francés, medio)
10.- Muchas personas viven para trabajar y no trabajan para vivir. Es muy triste. (finalidad)
Laisser un commentaire