¿Cómo pronunciar la R española?
De manera general te parece que pronunciar en español no es tan difícil, la B y la V se pronuncian igual, la J logras hacerla…hasta que te encuentras con la R española…
Me atrevo a decir que pronunciar la R en español es la dificultad más grande de los francófonos y que seguramente sea la tuya.
Seguramente te sientes frustrado, piensas que para los hispanohablantes es muy fácil y no comprendes por qué tú no puedes pronunciarla (y de esto hablaremos en otro artículo). Pero déjame decirte que no todos los hispanohablantes pronuncian la R en español. Sí, como lo lees, y te voy a explicar por qué en este video.
También te podría interesar el post de Errores comunes en español de franceses avanzados
El R caribeña, la gran olvidada
Como ves en el video, no todos los hispanohablantes pronuncian la R en español.
La tendencia en muchos países caribeños es de sustituir la « R » por una « L » en palabras como « calor » que se pronuncian « calol ». O en « puerto » que se pronuncia como « puelto ».
E independientemente de esta predisposición, el sonido de la R resulta difícil para muchos niños (y no tan niños) hispanohablantes. En mi caso, recuerdo que la primera vez que pronuncié la R correctamente fue a los tres años con la palabra « carro ». Y recuerdo muy bien este momento ya que mi madre estaba muy feliz al escucharme pronunciarla, ¡fue casi como mi graduación en español!
En otra ocasión, hablando con un compañero de trabajo, me di cuenta que él no decía la palabra « carro » sino que decía « vehículo ». Al preguntarle que por qué lo hacía, me confesó que le era muy difícil pronunciar la R en español, ¡y él es venezolano! Y este es un consejo que te doy, si no logras pronunciar la R como un español, no pasa nada, puedes buscar sinónimos mientras continúas entrenándote.
Y para entrenarte con la pronunciación de la R te tengo dos artículos que seguramente te van a ayudar:
Ahora bien, tampoco hay que caer en el otro extremo e intentar pronunciar todas las « r » (simples) como « R » (dobles). Y tampoco caer en la tendencia de Andalucía en donde cambian las « L » por las « R ». Por ejemplo, en Sevilla pronuncian « úrtimo » en lugar de « último ».
Si este tema no es muy claro para ti y te gustaría que haga un video sobre la diferencia entre la « r » y la « R », dímelo en los comentarios.
Si quieres leer el artículo de la BBC al que hago referencia en el video, te dejo el enlace:
Laisser un commentaire