\u00fameros dif\u00edciles de pronunciar en espa\u00f1ol<\/strong><\/h2>\n\n\n\n14: <\/strong>El primer n\u00famero es el n\u00famero 14, que en espa\u00f1ol se escribe \u00ab\u00a0catorce\u00a0\u00bb. Aqu\u00ed tenemos dos variantes en espa\u00f1ol, la variante espa\u00f1ola con el \u201cceceo\u201d, que se pronunciar\u00eda: \u201ccatorce\u201d y la variante de Am\u00e9rica Latina con el \u201cseseo\u201d que se pronunciar\u00eda \u201ccatorce\u201d. La dificultad que m\u00e1s se presenta es al escribirlo, ya que muchos estudiantes tienen tendencia a escribir \u201cquatorce\u201d. Pero debo recordar que \u201cqua\u201d no existe en espa\u00f1ol, entonces cada vez que escuches el sonido \u201cca\u201d se escribe con una \u201cc\u201d (a excepci\u00f3n de palabras extranjeras). <\/p>\n\n\n\n20: <\/strong>El siguiente n\u00famero es el 20, que se escribe \u00ab\u00a0veinte\u00a0\u00bb. En este caso, la dificultad est\u00e1 en la pronunciaci\u00f3n de la \u00ab\u00a0v\u00a0\u00bb y del diptongo \u201cei\u201d. En espa\u00f1ol, pronunciamos al \u201cv\u201d como una \u201cb\u201d. Si tienes la impresi\u00f3n de que s\u00ed existe una diferencia entre la \u201cv\u201d y la \u201cb\u201d es porque es posible que los nativos hagan esta diferencia por influencia de otras lenguas, como podr\u00eda ser el caso de algunos catalanes. <\/p>\n\n\n\nTambi\u00e9n es importante recordar que se dice \u201cvEInte\u201d, y no \u201cviente\u201d o \u201cvente\u201d o \u201cvinte\u201d. Es como el n\u00famero \u201cseis\u201d o \u201ctreinta\u201d. \u00a1No lo olvides! <\/p>\n\n\n\n
40:<\/strong> Continuando con los n\u00fameros m\u00e1s complejos, tenemos el 40, que en espa\u00f1ol se escribe \u00ab\u00a0cuarenta\u00a0\u00bb. Aqu\u00ed el problema se presenta a la hora de escribirlo, como en el caso de \u201ccatorce\u201d, siempre se escribe con una \u201cc\u201d. Tambi\u00e9n, debes observar que se dice \u201ccuarEnta\u201d y no \u201ccuarAnta\u201d. A partir de este n\u00famero, todas las otras decenas en espa\u00f1ol terminan por \u201centa\u201d: cincuENTA, sesENTA, setENta, etc. <\/p>\n\n\n\n60-70: <\/strong>Sesenta y setenta en s\u00ed no presentan casi problemas de pronunciaci\u00f3n. La mayor dificultad es hacer la diferencia. Recuerda, \u201csesenta\u201d es como \u201cseis\u201d, es decir, que siempre tienes una \u201cs\u201d. Y \u201csetenta\u201d es como \u201csiete\u201d en donde tienes una \u201ct\u201d. Otro elemento al que prestar atenci\u00f3n es que no debes decir la \u201cs\u201d vibrada, sino siempre como si fuera una doble \u201cs\u201d francesa. <\/p>\n\n\n\n100:<\/strong> El siguiente n\u00famero es el 100, que en espa\u00f1ol se escribe \u00ab\u00a0cien\u00a0\u00bb. La confusi\u00f3n aqu\u00ed es que el n\u00famero \u201c100\u201d se dice \u201ccien\u201d pero a partir de \u201c101\u201d se dice \u201cciento\u201d. Entonces tenemos \u201cciento uno, ciento dos, ciento cincuenta, etc\u201d<\/p>\n\n\n\n500:<\/strong> El siguiente n\u00famero es el 500, que en espa\u00f1ol se escribe \u00ab\u00a0quinientos\u00a0\u00bb. La dificultad aqu\u00ed es que muchos estudiantes dicen \u201ccincocientos\u201d, pero esto no existe. A m\u00ed me gusta decir que \u201cquinientos\u201d viene de \u201cquince\u201d y as\u00ed es m\u00e1s f\u00e1cil recordarlo. <\/p>\n\n\n\n1.000.000: <\/strong>Finalmente, tenemos el n\u00famero m\u00e1s grande de la lista, el 1.000.000, que en espa\u00f1ol se escribe \u00ab\u00a0un mill\u00f3n\u00a0\u00bb. Importante observar que no se escribe una \u201ci\u201d despu\u00e9s de la doble \u201cll\u201d. Y se dice: un \u201cmill\u00f3n\u201d no un \u201cmil\u00f3n\u201d. Existen algunas particularidade en pa\u00edses como Argentina, en donde pronuncian un \u201cmish\u00f3n\u201d. Dependiendo de tu objetivo, puedes decirle a tu profesor que te ense\u00f1e una pronunciaci\u00f3n u otra. <\/p>\n\n\n\n