El próximo 1 y 2 de noviembre se celebra el Día de los Muertos en México y en muchos otros países.
¿Pero qué es esta tradición? ¿Cuál es el origen del Día de los Muertos en México? ¿Qué hacen los mexicanos este día?
En este video vamos a hacer una comprensión auditiva para que practiques tu comprensión del español.
Para eso, tendrás una primera parte en donde te doy una introducción sobre este día. Después nuestra profesora invitada, Magui, del canal ProfMexicaine nos contará lo que hacen los mexicanos este día. Y terminaremos con algunas expresiones relacionadas con el tema.
¿Estás listo? ¡Comenzamos!
El Día de los Muertos en México: ¿qué tanto has comprendido?
Es la hora de la verdad, ahora responde a las siguientes preguntas en los comentarios para comprobar tu comprensión auditiva. Te diré si tus respuestas son correctas:
- Qu’est-ce que c’est le jour des morts ?
- Quand fêtons-nous le jour des morts ?
- Quelles sont les traditions au Mexique ?
Algunas expresiones relacionadas con la muerte:
En el video te menciono algunas expresiones relacionadas con la muerte. Aquí tienes las que he dicho, pero mira el video para conocer su significado.
- “No estaba muerto, andaba de parranda”.
- “Ya valió…”
- “Ya estiró la pata”.
- “A mí que no me cuelguen ese muertito”.
También te puede interesar: 6 Expresiones para viajar por América Latina
Transcripción
Aquí tienes la transcripción para que verifiques si has comprendido bien lo que he dicho. Puedes comentar en la parte de abajo si te gusta esta actividad y si quieres otras similares.
El Día de Muertos es una tradición mexicana que inspiró a otros lugares de América Latina y también, en la actualidad, a otros lugares del mundo a honrar a los muertos. Tiene lugar los días 1ro y 2 de noviembre.
El Día de Muertos se originó en la Mesoamérica prehispánica en grupos indígenas como los zapotecas, los mexicas y los mayas quienes, durante el periodo de la cosecha, honraban a sus muertos con ofrendas y otros rituales.
Con la Conquista se estableció que estas festividades se celebraran el mismo día que las fechas católicas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos.
Actualmente, en muchos lugares de México se realizan actividades para conmemorar estas fechas. Muchas familias colocan altares en sus casas para recordar a sus seres queridos muertos. Muchas otras personas van a visitar a sus muertos a los cementerios el 1ro de noviembre y colocan ofrendas y flores sobre las tumbas. Luego las familias pasan la noche sin dormir. Mientras velan, rezan y comparten recuerdos o historias de sus difuntos. El día siguiente, el 2 de noviembre, es una celebración, porque muchos mexicanos sienten que sus seres queridos muertos vuelven por un día para estar con ellos. Entonces, las familias comen juntas alrededor de las tumbas en los cementerios, y, en algunas ocasiones, también celebran con mariachis.
Otro artículo de interés: Navidad en Argentina: tradiciones del sur
Para ir más lejos ✈
Parte de la información viene de la página Profedeele, no dudes en mirar la excelente entrada que tienen sobre el tema. También puedes mirar este video de EuroNews sobre el día de los muertos (en francés).
¿Te gusta mi contenido? ¡Entonces suscríbete a la Newsletter gratuita para no perderte ningún artículo!
Deja una respuesta